Esta semana pusimos el broche final a nuestro itinerario investigador, liderado por el tema propuesto por el PLC, “La Poesía”. Para ello, nos desplazamos, el aula de cuatro años hasta el monumento de Gustavo Adolfo Bécquer en el Parque María Luisa de Sevilla. Allí le rendimos un pequeño homenaje, a este precioso género a través de la lectura de bonitos poemas. Pasen y vean cómo se desarrolló esta emocionante experiencia ![❤](https://s0.wp.com/wp-content/mu-plugins/wpcom-smileys/twemoji/2/svg/2764.svg)
![](https://eviam64.files.wordpress.com/2017/06/img_20170608_100751-e1497158332673.jpg?w=300&h=198)
![](https://eviam64.files.wordpress.com/2017/05/img_20170508_094640-e1497084244387.jpg?w=284&h=239)
Al llegar allí mucha espectación, pero también se respiraba en el ambiente, muchas ganas de participar con ilusión en esta bonita actividad. A medida que los adultos en nombre de nuestros chic@s, iban leyendo significativos poemas (“La Mariposa”, “Agosto”, “Cancioncilla Sevillana”… de Lorca, o “Nocturno”, “El Mar”… de Alberti, y diversas rimas de Bécquer), íbamos descubriendo a papás, mamás y abuelos llenos de sensibilidad, creatividad e imaginación, personas con buenas dotes de dicción e interpretación, y sobre todo a familias generosas e implicadas en la educación de nuestr@s chic@s con muchas ganas de darlo todo en esa preciosa mañana ![❤](https://s0.wp.com/wp-content/mu-plugins/wpcom-smileys/twemoji/2/svg/2764.svg)
Pero no solo se leyó poesía de la que llevábamos en nuestra “mochila”, sino que también, se recitó un bonito poema del bisabuelo de Zaira (gracias Carmen); se declamó e interpretó el final del libro de “El Principito” la mamá de Sami (gracias Irahí); se narró el porqué del amor de Bécquer hacia la poesía la abuela de Marina (gracias Mª Ángeles); o se animó, (gracias al abuelo Evaristo), a que Elio recitara un precioso poema de ” la Gallina”, para regocijo y sorpresa de esta que os escribe
. En definitiva se rindió un bonito tributo a la poesía que tanto nos divierte, emociona, ilusiona, evoca, transporta…, y nos llena de todo lo que somos, vivimos, sentimos y nos apasiona. Porque en definitiva la poesía somos tod@s, somos nosotr@s, vosotr@s y aquell@s, soy yo y es usted. Realmente como Bécquer decía “La poesía eres tú”.
Rima XXI
¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía… eres tú.
Por todo esto y porque la excursión fue un gran éxito gracias a nuestras familias acompañantes, queremos agradecerles una vez más la entrega y el entusiasmo que pusieron en el desarrollo de esta actividad, ¡¡¡Muchísimas gracias familias!!! ¡sois las mejores!!
![❤](https://s0.wp.com/wp-content/mu-plugins/wpcom-smileys/twemoji/2/svg/2764.svg)
Esa mañana aprovechando que estábamos en el parque María Luisa nos acercamos también a ver “La glorieta de los patos” y darles de comer, subimos al “Monte Gurugú”, visitamos la “plaza de España” y en fin dimos un agradable paseo en el que disfrutamos hasta acariciando a dos caballos de la policía montada del parque y de un pequeño concierto flamenco ¡superior!
Os dejo un vídeo con algunas pincelas sobre Bécquer.
Y este otro de un reportaje que hicieron en las 2 de TVE muy bueno titulado “Bécquer desconcido”.
Me gusta mucho leer tambien escribir y la poesia .Ademas me encanta becqer, me gusta la estatua de sevilla ,ademas la hicimos nosotros para fin de curso en 2016. Maria Hidalgo 6b
ResponderEliminar